Es un seguro de indemnización en caso de que un asegurado se encuentre incapacitado para trabajar de manera temporal, por enfermedad o accidente, y con baja laboral de la Seguridad Social.
A continuación un ejemplo de lo que cobraría, en caso de baja laboral, un autónomo que ingresa de media unos 2000€ al mes.
El 90% de los autónomos menores de 47 años cotizan por la base mínima, es decir por 944€, cuota de 283,30€.
La Seguridad Social pagaría:
Días 1-3⇒ 0%
Días 4-20⇒ 60% de la base de cotización
Días 21-…⇒ 75% de la base de cotización
Es decir, que el primer mes solo cobraría de la Seguridad Social 557,20€. A esta cantidad hay que restarle la cuota de autónomos (que se sigue pagando) por lo que se quedaría en 273,9€.
A partir del segundo mes cobraría lo que cobran los autónomos si están de baja laboral, durante el primer mes: 708,30€. Restando la cuota de autónomos se quedaría en 497€.
¿Puede un autónomo vivir con 497€ al mes, acostumbrado a cobrar 2000€?
Y con beneficio fiscal en el IRPF:
Las primas pagadas por seguro de enfermedad se pueden incluir como gastos deducibles al realizar la tributación por estimación directa, con un máximo de 500€ anuales o de 1.500€, en caso de discapacidad.
Cuéntanos tu caso personal y estudiamos cuál es la mejor opción para cubrir tus ingresos en caso de enfermedad o accidente.